Cinco de las 45 plantas purificadoras de agua instaladas en escuelas de sectores vulnerables fueron saqueadas y vandalizadas, causando pérdidas estimadas en 300 mil pesos, informó Ramón de la Cruz Córdoba, integrante del Club Rotario Santiago de la Monclova. Los delincuentes se llevaron filtros, bombas, cableado e incluso bebederos, dejando a cientos de estudiantes sin acceso a agua purificada.
Apoyo a escuelas de comunidades vulnerables
El programa, impulsado por el Club Rotario, busca garantizar agua potable en planteles educativos ubicados en zonas donde no se cuenta con servicio de agua potable. Sin embargo, los robos y daños han dificultado la continuidad del proyecto, especialmente en escuelas situadas en sectores de bajos recursos donde la vigilancia es escasa.
De la Cruz Córdoba destacó que los recursos para reparar las plantas dañadas provinieron del redondeo autorizado por el Centro Comercial Merco. Esta colaboración permitió reinstalar bombas y bebederos en escuelas de Monclova, Castaños y Sabinas, beneficiando a los estudiantes de cuatro planteles afectados.

Responsabilidad compartida
Las plantas purificadoras son entregadas en comodato a las escuelas, lo que implica que los directores y las sociedades de padres de familia son responsables de su mantenimiento y correcto funcionamiento. Sin embargo, el representante del Club Rotario reconoció que la mayoría de los padres de los alumnos enfrentan limitaciones económicas, lo que dificulta la gestión de los recursos necesarios para proteger estos equipos.
Un llamado a la conciencia
“Es lamentable que haya personas que no valoran esta inversión y cometan estos robos, afectando directamente a los niños. Ojalá quienes realizan estos actos reflexionen sobre el daño que ocasionan a la comunidad”, expresó De la Cruz Córdoba, quien reiteró el compromiso del Club Rotario con el bienestar de las escuelas beneficiadas.
La organización continuará gestionando recursos para reparar las plantas afectadas y mantenerlas operativas, con la esperanza de que se generen mayores acciones de vigilancia y conciencia en las comunidades para prevenir futuros saqueos.
