Crece consumo de fentanilo en México, advierte UNODC

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alertó que el consumo de fentanilo en México aumentó significativamente entre 2018 y 2023, a diferencia de Estados Unidos y Canadá, donde empieza a disminuir, según su Informe Mundial sobre las Drogas 2025.

En EE. UU. se reportaron 74 091 muertes por sobredosis entre 2023 y 2024, y Canadá informó 7 057. Ambas naciones comienzan a mostrar una tendencia a la baja.

En México, por el contrario, el número de personas en tratamiento por trastornos por consumo de fentanilo aumentó notablemente en el mismo periodo.

El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos se concentra principalmente en América del Norte, donde han dejado de mezclarse en otras drogas para convertirse en un mercado propio.

Las incautaciones de fentanilo alcanzaron un récord de 19.5 toneladas en 2023, principalmente en EE. UU., con origen en México.

Aunque estas cifras han empezado a estabilizarse e incluso a descender en Norteamérica, el acceso a precursores desde México se ha limitado, reduciendo la pureza y disponibilidad del fentanilo.

México se ha consolidado como un centro de producción de metanfetamina y fentanilo, de acuerdo con UNODC.

Los estados del norte —como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa— registran el mayor incremento en consumo y tratamientos por fentanilo.

El consumo global de drogas sintéticas, como metanfetamina y anfetaminas, sigue en aumento. En 2023, representaron casi la mitad de las incautaciones mundiales, seguidas por opioides.

Las drogas sintéticas ahora constituyen una amenaza creciente para la salud pública a nivel mundial.

  • En Norteamérica, las muertes por sobredosis de fentanilo por primera vez están disminuyendo.
  • En México, el consumo y la demanda de tratamiento por este opioide crece de forma preocupante.
  • A pesar del esfuerzo por limitar precursores, el impacto en salud pública persiste, especialmente en las zonas fronterizas y del norte de México.

Este fenómeno destaca la necesidad de acciones coordinadas en prevención, regulación y control internacional de precursores químicos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO Y ESTÉ AL DÍA DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
SUSCRÍBETE
CR NOTICIAS

Noticias, información al día, veraz, profesional y puntual

SÍGUENOS

© 2024 Todos los Derechos Reservados | CR Noticias | Web Master: Christian Sánchez