Lo que parecía una transacción sencilla para vender un vehículo terminó convirtiéndose en una experiencia amarga para una pareja que fue víctima de una estafa. El incidente ocurrió después de publicar en redes sociales la venta de un Hyundai Santa Fe modelo 2007, ofertado por 53,000 pesos.
El supuesto comprador, identificado únicamente como Martín, se comunicó mostrando interés en adquirir el automóvil. Durante las negociaciones, solicitó que el pago se realizara a través de una cuenta de BanCoppel. Debido a que los vendedores no contaban con una cuenta en esa institución, tuvieron que pedir ayuda a un familiar para facilitar los datos.
El comprador aseguró que el depósito había sido realizado correctamente y envió comprobantes que parecían auténticos. Aunque el dinero no se reflejó en la cuenta, Martín atribuyó la demora a problemas bancarios típicos del fin de semana, lo que llevó a la pareja a confiar y entregar el vehículo en su domicilio.
El engaño queda al descubierto
A pesar de que el supuesto comprador continuó respondiendo mensajes durante el fin de semana, el lunes dejó de contestar, y el depósito seguía sin aparecer. Esto encendió las alarmas de los vendedores, quienes finalmente confirmaron que habían sido engañados.
La sorpresa fue mayor cuando, tras publicar en redes sociales sobre la estafa, fueron contactados por una persona que afirmó haber comprado el mismo vehículo el lunes por 30,000 pesos. El segundo comprador explicó que desconocía la situación y que también había sido víctima de un fraude, pues adquirió el automóvil sin saber su procedencia.
Un llamado a las autoridades
Ambas partes han intentado recuperar el vehículo y el dinero perdido, pero han enfrentado complicaciones legales y la falta de apoyo inmediato por parte de las autoridades. Los vendedores y el segundo comprador, afectados por igual, están colaborando para esclarecer el caso y buscar justicia.
Este incidente resalta los riesgos de realizar transacciones mediante redes sociales, especialmente cuando se confía en métodos de pago no verificados. Los afectados instan a quienes realicen ventas de bienes a tomar precauciones adicionales, como verificar depósitos directamente en sucursales bancarias y evitar entregar propiedades hasta confirmar el ingreso del dinero.
Una lección para evitar fraudes