Monclova, Coahuila; 29 de enero de 2025. Tras darse a conocer que un número significativo de menores de edad se encuentra en diversos anexos de la región centro del estado, la titular de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), Martha Herrera, señaló que es responsabilidad inicial del sector salud y la policía municipal informar sobre estos casos. Esto permite que, en conjunto con la dependencia, se supervise que los menores estén en condiciones óptimas y se les canalice a instancias más adecuadas.
Herrera recalcó que, al tratarse de menores de 18 años, lo más recomendable es que reciban atención especializada en instituciones distintas a los anexos, ya que estos espacios no siempre cumplen con los estándares requeridos para su rehabilitación integral.
Proceso de atención y reintegración
La funcionaria destacó que para la rehabilitación de los menores es necesario brindar un enfoque integral que contemple terapias psicológicas, médicas y sociales. El objetivo es lograr su desintoxicación, reincorporarlos a la sociedad y reintegrarlos con sus familias en condiciones óptimas.
“Es fundamental que se atiendan todos los aspectos necesarios para que los menores puedan recuperar su bienestar físico y emocional”, afirmó Herrera, quien también mencionó la importancia de contar con el apoyo de los padres de familia en este proceso.
Ingreso a los anexos
La titular de la Pronnif aclaró que el ingreso de un menor a un anexo solo puede realizarse con la autorización directa de los padres de familia.
“Por voluntad propia o decisión de otro familiar, un menor no puede ser atendido en este tipo de centros de rehabilitación”, subrayó.
Finalmente, Martha Herrera exhortó a las autoridades y a la comunidad a colaborar en la detección temprana de estos casos y garantizar que los menores reciban la atención adecuada para proteger sus derechos y bienestar.