Afirma Florencio González que Nafinsa dejó de operar como banca de fomento desde hace siete años
Monclova, Coahuila; a 30 de julio de 2025.– La falta de financiamiento para empresarios y emprendedores limita la creación de nuevas fuentes de empleo y el crecimiento económico, advirtió el economista Florencio González Alonzo, quien señaló que el crédito de la banca comercial sigue siendo caro e inaccesible para proyectos de nueva inversión.
Durante una entrevista, González Alonzo lamentó que Nacional Financiera (Nafinsa), institución que fungía como banca de fomento para apoyar al sector productivo, lleva más de siete años sin ofrecer programas activos ni créditos accesibles, dejando sin opciones a quienes buscan iniciar o ampliar negocios.
“En un país como México, donde el interés bancario es muy elevado, no se puede pensar en proyectos de inversión. Se supone que para eso funciona Nafinsa, para apoyar a empresarios y emprendedores, pero desafortunadamente ya son siete años sin programas para la industria”, afirmó.
Sin crédito, no hay crecimiento económico ni generación de empleo
El economista explicó que la banca comercial no es una opción viable para muchos emprendedores, debido a las altas tasas de interés. A esto se suma la falta de alternativas gubernamentales, lo que mantiene detenidos cientos de proyectos y frena el desarrollo económico.
“Es difícil pensar que puedan generarse nuevas inversiones en esas condiciones, mucho menos que haya oportunidades para los emprendedores. Si las cosas fueran diferentes, habría forma de pensar en generar más empresas de todos los giros”, apuntó.
Nafinsa dejó de operar como banca de apoyo a la industria
González Alonzo recordó que por décadas Nafinsa aplicaba créditos avío y refaccionarios dirigidos a nuevos proyectos industriales, lo que permitió que muchos empresarios pudieran arrancar o expandir sus operaciones con financiamientos accesibles.
“En aquellos años, los créditos permitieron que empresarios crecieran con nuevos nichos de mercado. Hoy, todos esos programas desaparecieron”, dijo.
Finalmente, el economista subrayó que, ante la falta de inversión nueva o apoyo a proyectos existentes, el desempleo seguirá en aumento, ya que no existen condiciones para que la iniciativa privada se expanda o emprenda nuevas operaciones.