Monclova, Coahuila.– El dirigente del Sindicato Democrático Minero, Ismael Leija Escalante, solicitó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigue y asegure todas las cuentas bancarias a nombre de Altos Hornos de México (AHMSA), tanto en el país como en paraísos fiscales, con el fin de que los recursos sean utilizados para pagar las liquidaciones de los trabajadores afectados por la quiebra.
La petición, según señaló el líder sindical, debe pasar por la autorización de la juez federal Ruth Haggi Huerta García, quien encabeza el proceso legal de quiebra de la empresa. Leija Escalante argumentó que el dinero que se encuentre en esas cuentas proviene directamente de las operaciones de AHMSA y debe destinarse a quienes dieron su vida laboral en la acerera.
“Creo que es tiempo de que se proceda a investigar. Así como en el transcurso de la semana apareció una cuenta, hay posibilidad de que existan muchas más en todo el mundo. Lo correcto es asegurarlas, decomisarlas y usarlas para cubrir indemnizaciones”, declaró.
Podría evitarse la espera por la venta de AHMSA
Leija Escalante afirmó que, si se asegura el dinero de las cuentas bancarias relacionadas con la empresa, no sería necesario esperar a que AHMSA se venda para iniciar los pagos, ya que ese capital sería suficiente para cubrir las indemnizaciones conforme al Contrato Colectivo de Trabajo, y no bajo los términos más limitados que plantea la Ley de Quiebras.
También subrayó que esta medida pondría fin a la tensión e incertidumbre entre los ex trabajadores que siguen esperando ser incluidos en la segunda fase del proceso de liquidación.
“Esta propuesta ya está en el aire. Es cuestión de que la juez pida a la Unidad de Inteligencia Financiera que proceda. Todas esas fortunas terminarían con la tensión de los ex trabajadores”, agregó.
Exigen acciones firmes por parte de autoridades
El dirigente minero llamó a las autoridades a actuar con firmeza y responder a la exigencia de los trabajadores. Asegurar y decomisar las cuentas permitiría resarcir el daño económico causado por la quiebra de la empresa, dijo.
Leija insistió en que existen mecanismos legales suficientes para lograr esta medida, y que la voluntad judicial es clave para avanzar en la recuperación de los fondos ocultos o mal manejados por la empresa.