La llegada del Ing. Harold R. Pape a Monclova: el inicio de Altos Hornos de México

La historia de Altos Hornos de México (AHMSA) comenzó a escribirse rápidamente en 1942. En abril de ese año, los primeros materiales para la construcción de la planta siderúrgica llegaban a la estación de Villa Frontera. Previamente, el 31 de diciembre de 1941, el Ing. Harold R. Pape arribó a Monterrey, Nuevo León, por ferrocarril. Unos días después, el 4 de enero de 1942, Pape llegó a Monclova acompañado de los ingenieros José de la Fuente, Kane, Thomas y Ferguson, para revisar en campo los detalles del proyecto de construcción de la planta.

WhatsApp Image 2025 01 04 at 21.29.25 1

Monclova en 1942: una población apacible

En aquel entonces, Monclova era una ciudad tranquila y en declive tras la recesión mundial de 1929. Carecía de electricidad, tenía solo dos largas calles paralelas al río, una docena de automóviles y un único hotel, el Germanía. La economía dependía de la agricultura, principalmente de la producción de aguacate y nuez. Curiosamente, la estación del ferrocarril fue construida lejos del casco urbano para evitar que los humos afectaran los nogales y que los ruidos espantaran al ganado.

En ese contexto, el entusiasmo por el proyecto siderúrgico era palpable. Según la Sra. María Teresa Páez, primera secretaria del Ing. Pape, la frase “¡Es un hecho!” se volvió común entre los habitantes, reflejando la esperanza que despertaba la llegada de AHMSA.

WhatsApp Image 2025 01 04 at 21.29.25 2

Testimonios y anécdotas

La Sra. Páez, madre de Juan Guerra y esposa del doctor Guillermo Guerra Valdés, fue retratada por Suzanne Lou Pape, obra que aún se conserva en la familia Guerra. Por su parte, el Ing. José de la Fuente, quien trabajó en AHMSA hasta su fallecimiento, relataba cómo las primeras contrataciones ofrecían dos pesos diarios a los obreros, un salario atractivo frente al peso que se ganaba en actividades agrícolas. Para la década de 1950, el sueldo había incrementado a diecisiete pesos diarios.

WhatsApp Image 2025 01 04 at 21.29.25 3

Fechas clave en la construcción de AHMSA

  • 5 de octubre de 1942: Inicio de la construcción de la planta.
  • 2 de junio de 1944: Inauguración del Horno Guadalupe, marcando el inicio de operaciones de AHMSA. Durante la ceremonia, Luis Fink pronunció el discurso en inglés, mientras que el sacerdote Román Blanco dio la bendición, siendo este último señalado como accionista de la empresa.
WhatsApp Image 2025 01 04 at 21.29.25 4

Un legado para Monclova

La llegada de Harold R. Pape y sus colaboradores transformó a Monclova en el corazón siderúrgico de México. Este proyecto no solo cambió el panorama económico de la región, sino también el futuro de miles de familias que encontraron en AHMSA una oportunidad de progreso.

WhatsApp Image 2025 01 04 at 21.29.24

Arnoldo Bermea
Cronista de la Ciudad

SÍGUENOS

El Coronel está regalando 2 piezas por cada bucket de 8 piezas 🙌 aprovecha esta promoción hasta el 14 de abril del 2025 en nuestras sucursales de Grupo Kalar
🍗 Mall Paseo Monclova: Blvd Harold R. Pape #1000, Estancias de San Juan Bautista, 25726 Monclova, Coah.
🍗 Piedras Negras: Libramiento Manuel Perez Treviño #2600 C.P.26080 Piedras Negras Coahuila
🍗 Acuña: Lib. Emilio Mendoza Cisneros 1960, Subcentro Urbano, 26235 Cd Acuña, Coah.
Estudia con nosotros la Licenciatura en Enfermería y se parte de la gran familia LOBOS.
Aprovecha el 100% de 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢 en tu primera inscripción
en el mes de febrero.
+𝗜𝗡𝗙𝗢. Tel. 866-157-20-30
Whatsapp: 866 252 9491 o vía 𝗜𝗡𝗕𝗢𝗫
#SiempreGrandes #SiempreLobos
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO Y ESTÉ AL DÍA DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
SUSCRÍBETE
CR NOTICIAS

Noticias, información al día, veraz, profesional y puntual

SÍGUENOS

© 2024 Todos los Derechos Reservados | CR Noticias | Web Master: Christian Sánchez