El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila ha lanzado un llamado a sus derechohabientes para priorizar el consumo de agua natural potable por encima de los refrescos. Esta recomendación busca prevenir enfermedades como la diabetes mellitus, así como otros padecimientos crónico-degenerativos.
Consecuencias del consumo excesivo de refrescos
Entre las consecuencias asociadas al consumo desmedido de refrescos, se encuentran:
- Resistencia a la insulina, que puede derivar en diabetes mellitus.
- Enfermedades como osteoporosis, gastritis, daño dental e insomnio.
- Problemas renales, sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
La nutricionista adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, Cinthia Aracely Resendiz del Bosque, explicó que estas bebidas contienen altos niveles de azúcares refinados, fósforo, sodio y cafeína. “Si no se modifica este hábito, las consecuencias pueden ser graves”, advirtió.

Riesgos adicionales
El consumo de refrescos no solo afecta la salud metabólica, sino que también:
- Predispone al desarrollo de piedras en los riñones (litiasis renal).
- Puede desencadenar hipertensión arterial.
- Afecta el sistema nervioso, provocando alteraciones como el insomnio.
Por otro lado, los refrescos en versiones light tampoco son una alternativa completamente segura. Contienen aspartamo, un sustituto de azúcar que, en grandes cantidades, puede generar complicaciones.
Estrategias del IMSS para fomentar hábitos saludables
A través de la estrategia NutrIMSS, el Seguro Social promueve la adopción de hábitos saludables mediante herramientas como la Cartera de Alimentación Saludable y Actividad Física. Estas acciones buscan sensibilizar a la población sobre los beneficios de eliminar el consumo de bebidas gaseosas.
La recomendación principal del IMSS es sustituir los refrescos por agua potable o preparaciones naturales con frutas de temporada, opciones más nutritivas y saludables para acompañar los alimentos.
“El agua natural no solo es la mejor opción para hidratarse, sino que también contribuye a regular el funcionamiento del organismo”, concluyó la especialista.