En un giro crucial para ex empleados de confianza de Altos Hornos de México (AHMSA) que eran socios del Fondo de Ayuda Mutua (FAM), se les insta a iniciar un proceso legal para asegurar la recuperación de los ahorros depositados en dicho fondo. De no hacerlo, corren el riesgo de quedar fuera de los beneficiarios privilegiados en la fase de reparto de los recursos derivados de la venta de la empresa. Así lo afirmó el abogado Héctor Garza Martínez, quien señaló la importancia de este proceso judicial para resguardar los derechos de estos trabajadores.

La Situación de los Ahorros en el Fondo de Ayuda Mutua
El Fondo de Ayuda Mutua fue un recurso administrado por un patronato, con el fin de crear un respaldo financiero para los empleados de confianza de AHMSA. Durante años, los trabajadores realizaron aportaciones quincenales que se descontaban directamente de su nómina. Sin embargo, el manejo de estos recursos quedó en entredicho cuando AHMSA dejó de realizar las transferencias correspondientes a los administradores del fondo, resultando en la desaparición de una considerable cantidad de fondos acumulados.
Según Garza Martínez, esta situación representa una vulneración de los derechos salariales de los empleados, dado que estas aportaciones forman parte de su salario diferido, un derecho que debería ser garantizado y protegido. Debido a la complejidad del proceso legal, los ex empleados afectados deben presentar sus demandas cuanto antes para ser considerados como acreedores privilegiados y, así, tener mayores probabilidades de recuperar sus ahorros.
Concurso Mercantil y Repartición de Activos
La situación del FAM se agrava en el contexto del proceso de Concurso Mercantil en el que actualmente se encuentra AHMSA. Este procedimiento judicial busca liquidar los activos de la empresa para pagar a sus acreedores de acuerdo con un orden de prelación. Garza Martínez ha informado que los recursos del Fondo de Ayuda Mutua se han incluido dentro de este proceso, lo cual es una buena noticia, ya que brinda la posibilidad de que los fondos de ahorro de los ex empleados puedan ser recuperados, siempre y cuando los trabajadores demanden su inclusión entre los acreedores con prioridad.
Para lograrlo, estos ex empleados deben demostrar que el Fondo de Ayuda Mutua constituía parte de su salario, lo cual les permitiría obtener el estatus de acreedores privilegiados. Garza Martínez enfatizó que, bajo la legislación mexicana, el salario de los trabajadores y cualquier recurso que derive de este debe ser protegido en primer término cuando una empresa entra en liquidación. Por lo tanto, actuar rápidamente es fundamental para que estos derechos sean reconocidos.
Indignación de los Trabajadores Afectados
Los ex empleados afectados por la desaparición del Fondo de Ayuda Mutua han expresado su indignación y frustración ante lo que consideran una falta de transparencia y responsabilidad en la administración de estos recursos. Durante años, los trabajadores confiaron en que sus aportaciones serían gestionadas adecuadamente, pero la realidad fue otra. A pesar de los descuentos realizados en sus nóminas, el dinero nunca llegó a las manos de los administradores del fondo, lo cual es percibido por los trabajadores como un acto de mala fe por parte de AHMSA.
“Se trata de una buena cantidad de ex empleados que han sido afectados por la desaparición del FAM. Hasta ahora, el patronato encargado de su administración no ha dado ninguna explicación sobre el destino de los fondos,”
explicó Garza Martínez.
Esta situación ha generado una gran desconfianza entre los trabajadores, quienes consideran que sus derechos fueron pisoteados y que se han vulnerado las garantías básicas de protección salarial.
Proceso Legal para la Recuperación de los Fondos
Frente a esta situación, el abogado Héctor Garza Martínez recomienda a los ex empleados que presenten sus demandas lo antes posible, ya que solo mediante la vía legal podrán asegurar su lugar como acreedores privilegiados. Esto significa que, al momento de repartirse los activos de AHMSA tras la liquidación de la empresa, los ahorros de estos trabajadores tendrán prioridad sobre otros acreedores que no cuenten con esta categoría.
Para proceder, los ex empleados deben reunir la documentación que respalde su relación laboral con AHMSA, los descuentos quincenales realizados en su nómina y cualquier comunicación oficial sobre el manejo del FAM. Garza Martínez subraya que este proceso no solo servirá para recuperar los ahorros, sino que también será un acto de justicia para quienes confiaron en este mecanismo de respaldo económico.
¿Qué pueden esperar los ex empleados?
Es importante señalar que el proceso de Concurso Mercantil es un procedimiento largo y complejo, en el cual se deben liquidar activos, pagar deudas y atender a los acreedores. No obstante, Garza Martínez destaca que aquellos que logren acreditarse como acreedores privilegiados tienen una alta probabilidad de recibir sus aportaciones de vuelta, ya que este estatus les otorga un lugar preferente en la lista de pagos.
Además, los trabajadores que presenten sus demandas tienen la posibilidad de demandar también una compensación por los daños y perjuicios ocasionados por la administración negligente de sus aportaciones. Esto puede traducirse en un monto adicional que podría compensar parcialmente las pérdidas y los inconvenientes generados por la falta de transparencia en el manejo del FAM.