La situación crítica de Altos Hornos de México (AHMSA) sigue siendo un tema de gran preocupación en Coahuila, donde miles de trabajadores enfrentan incertidumbre laboral debido a los problemas económicos y administrativos que aquejan a la siderúrgica. En medio de este panorama, la reciente visita del gobernador Manolo Jiménez Salinas a Monclova trajo un respiro de esperanza para los miembros del Sindicato Democrático Minero, quienes aprovecharon la ocasión para expresar sus inquietudes y buscar soluciones.
Un diálogo alentador con el gobernador
Durante el encuentro, el Secretario General de la Sección 288, Francisco Ríos Treviño, destacó la disposición del gobernador para escuchar las problemáticas de los trabajadores y buscar alternativas viables para reactivar la actividad económica de la empresa. Según Ríos Treviño, el gobernador reafirmó su compromiso de apoyar a los empleados afectados, consciente de que la situación no solo impacta a los obreros, sino también a sus familias y a la economía local.
“El gobernador nos dio palabras de aliento y nos aseguró que hay opciones para reactivar las fuentes de empleo. Esto nos brinda confianza en que pronto se logren resultados positivos”, mencionó el líder sindical.

Reactivación económica: la prioridad
La principal demanda de los trabajadores es clara: la reactivación de las operaciones de AHMSA. Desde hace casi dos años, miles de empleados no han recibido sus salarios y prestaciones, lo que ha generado una crisis económica que afecta a toda la región. Ríos Treviño subrayó que, para el sindicato, no importa si el control de la empresa recae en el Gobierno Federal o en un grupo privado; lo esencial es que se logre retomar la producción y se cumplan las obligaciones laborales pendientes.
“Lo más importante para nosotros es que la planta vuelva a operar y que se cubran los salarios adeudados. Eso es lo que todos queremos y por eso confiamos en que el apoyo del gobernador será clave para lograrlo”, señaló.
El impacto del Concurso Mercantil
Otro tema de relevancia abordado durante la reunión fue el Concurso Mercantil, un proceso que afecta no solo a las operaciones de AHMSA, sino también a los bienes inmuebles como los edificios sindicales y las capillas de velación. Aunque estos espacios están en comodato, siguen siendo propiedad de la siderúrgica. Sin embargo, para los trabajadores, este asunto pasa a un segundo plano frente a la urgencia de encontrar una solución para el paro laboral.
“Sabemos que el Concurso Mercantil sigue su curso, pero nuestra prioridad es que AHMSA vuelva a operar. Hay confianza en que antes de avanzar al segundo proceso del concurso, se logren noticias favorables sobre una posible inversión”, expresó Ríos Treviño.
El papel del Gobierno Estatal
La intervención del gobierno estatal ha sido percibida como un punto de apoyo crucial para los trabajadores de AHMSA. Según los líderes sindicales, el gobernador Jiménez Salinas ha mostrado sensibilidad ante la situación y ha mantenido un diálogo constante con las partes involucradas, buscando opciones viables para solucionar la crisis. Esto incluye la posibilidad de atraer nuevas inversiones que permitan a la empresa reactivar sus operaciones y cumplir con sus compromisos laborales.
La incertidumbre y el futuro de AHMSA
A pesar de las palabras de aliento del gobernador, la incertidumbre persiste entre los trabajadores. Los casi dos años de salarios adeudados y el deterioro de las condiciones laborales han generado un ambiente de tensión y descontento. Sin embargo, el sindicato mantiene la esperanza de que las gestiones en curso den frutos y que AHMSA recupere su lugar como un motor económico clave en la región.
Conclusión
La situación de Altos Hornos de México es un reflejo de los desafíos que enfrentan las industrias estratégicas en el país. Aunque la solución parece lejana, el compromiso del gobierno estatal y la voluntad de los trabajadores de buscar alternativas son señales positivas en un camino que todavía presenta incertidumbres. Lo cierto es que el futuro de miles de familias depende de que AHMSA logre superar esta crisis y retome su papel como un pilar de la economía de Coahuila.