Monclova, Coahuila; 20 de enero de 2025.- Los constructores han tomado medidas para proteger a su personal, especialmente a los albañiles que trabajan al aire libre, ante las bajas temperaturas provocadas por la onda gélida que afecta la región. En algunos casos, las actividades se han suspendido, mientras que en otros se concentran las labores en áreas que resguarden a los trabajadores del frío.
Humberto Prado Montemayor, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), explicó que estas acciones buscan evitar problemas de salud entre los trabajadores de la construcción.
“Hay actividades que se pueden realizar dentro de las obras, y se les da oportunidad de permanecer en esos espacios. Siempre hay algo que hacer, pero mientras persistan las bajas temperaturas, lo primordial será cuidar la salud de los trabajadores”, comentó Prado Montemayor.
Suspensiones y ajustes laborales
En las obras donde no hay tareas que puedan realizarse bajo techo, se permitió que los trabajadores permanezcan en casa, adelantando incluso vacaciones, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas.
“Estas medidas son necesarias para reducir las posibilidades de que los trabajadores sufran enfermedades al estar expuestos por horas al frío”, agregó.
Vulnerabilidad de los trabajadores de la construcción
Prado Montemayor señaló que los albañiles son uno de los grupos más vulnerables ante las condiciones extremas, ya que su trabajo generalmente se desarrolla al aire libre. Aunque en temporada de calor también enfrentan riesgos, estos son mitigados con hidratación constante, algo que no es suficiente en invierno.
“No es lo mismo enfrentar altas temperaturas que el frío extremo. Ahora, con las bajas temperaturas que estamos viviendo, se hace casi imposible trabajar, sobre todo en la construcción de viviendas. Es nuestra responsabilidad protegerlos mientras pasa la onda gélida”, concluyó el presidente de la CMIC.