Monclova, Coahuila; 29 de enero de 2025. La llegada de nuevas empresas a Monclova ha generado la necesidad de diversificar la formación educativa, especialmente en idiomas. En este contexto, el Conalep Monclova analiza la posibilidad de incluir el mandarín, japonés y alemán, además del inglés, en su currícula.
La directora de la institución, Deyanira Terrazas, explicó que actualmente se mantiene una relación estrecha con las empresas a través del sistema dual, en el cual los estudiantes realizan prácticas profesionales. Sin embargo, hasta ahora, el único idioma requerido es el inglés.
Recomendaciones para mejorar la competitividad
Autoridades municipales y estatales han recomendado ampliar la enseñanza de idiomas ante la llegada de empresas de origen chino, japonés y alemán. Según Terrazas, esta diversificación no solo beneficiaría a los estudiantes en puestos operativos, sino que también les abriría oportunidades para ascender a cargos directivos en dichas compañías.
“El dominio de varios idiomas será clave para el desarrollo profesional de nuestros egresados y para mantener una relación sólida con las empresas que decidan invertir en Monclova”, destacó la directora.
Con esta propuesta, el Conalep Monclova busca alinearse con las demandas del mercado laboral actual y contribuir al crecimiento económico de la región, fortaleciendo la preparación de los jóvenes para competir en un entorno globalizado.