El 15 de febrero de 1971, el cabildo de Monclova, encabezado por el entonces presidente municipal, Dr. Alfonso Fernández Sánchez, aprobó en sesión extraordinaria el canje de terrenos para la construcción de 20 aulas en la Escuela Venustiano Carranza.
Empresas apoyaron con donación para adquirir terrenos
Durante la sesión, el alcalde informó que, tras negociaciones con representantes de la industria local, se acordó un esquema de donación y canje de terrenos. Las empresas Refractarios Básicos, S.A., Fundición Monclova, S.A., Exotérmica Monclova, S.A., Productos Químicos de Monclova, S.A., y Fomento Urbano de Monclova, S.A. aportaron un total de $384,000 pesos para que el municipio adquiriera 13,260.17 metros cuadrados de terreno.
Estos predios eran propiedad de María del Pilar Morales viuda de Villarreal, quien vendió 12,577 metros cuadrados, y de Fomento Urbano de Monclova, S.A., que cedió 683.17 metros cuadrados.

El canje de terrenos con el municipio
A cambio, el Ayuntamiento cedió tres terrenos ubicados en la colonia Guadalupe, con una superficie total de 12,631.60 metros cuadrados. Dos fueron destinados a Fomento Urbano de Monclova, y uno a la asociación Campo San Antonio, A.C.

Aulas en una zona de alta demanda escolar
Las autoridades justificaron la operación debido a la urgente necesidad de construir la escuela en una zona con alta población infantil, evitando que los estudiantes recorrieran largas distancias para recibir su educación primaria.
Tras la autorización del H. Congreso del Estado, se concretó el canje, beneficiando a la comunidad con un terreno más amplio y mejor ubicado para la Escuela Venustiano Carranza.

Fuente: Arnoldo Bermea – La Historia nos une