El médico Santiago Rodríguez advirtió que negarle agua a los obreros representa un riesgo para la salud.
Monclova, Coahuila; 7 de abril de 2025.- La iniciativa conocida como “Ley Agua”, actualmente en análisis en el Congreso de la Unión, favorece a millones de trabajadores mexicanos al buscar obligar a las empresas a proporcionar agua potable durante la jornada laboral.
El médico especialista Santiago Rodríguez Ramos calificó como acertada la propuesta, al considerar que el acceso al agua debe ser un derecho garantizado, sobre todo en sectores donde las condiciones de trabajo son extremas, como en las maquiladoras o industrias ubicadas en zonas de altas temperaturas.
“Un trabajador no puede ni debe permanecer ocho horas sin consumir agua. Eso genera riesgos de deshidratación y complicaciones que afectan la salud a largo plazo”, explicó el médico.
Negar el agua puede ser inhumano
Rodríguez señaló que se han documentado casos en los que trabajadores no pueden dejar su área de trabajo para hidratarse, o incluso se les prohíbe beber agua, lo que representa una condición inhumana.
“En muchas empresas no autorizan a los empleados salir a tomar agua. Esta ley busca corregir eso y proteger la salud de los trabajadores”, agregó.
De aprobarse, la legislación establecerá como obligación patronal el suministro de agua potable en todas las áreas laborales, lo que permitirá a los obreros mantenerse hidratados sin temor a sanciones o restricciones por parte de sus empleadores.
La hidratación laboral, un tema de salud pública
El especialista subrayó que no proporcionar agua a los empleados representa un acto que pone en riesgo la salud, sobre todo en regiones donde las temperaturas son elevadas, como en el norte del país.
“Hay que ser humanos y entender lo que representa no tomar agua cuando el cuerpo lo pide. Esta ley es benéfica para millones de mexicanos”, afirmó.
Rodríguez Ramos concluyó que legalizar el derecho al agua en el entorno laboral representa un avance en la protección de los derechos de los trabajadores y una medida preventiva en salud pública.