Monclova, Coahuila; a 29 de julio de 2025.
La Unión de Organismos Empresariales de la Región Centro (UOERC) advirtió que la aplicación de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos impactará de forma negativa a la economía mexicana, provocando paros técnicos en diversas industrias, así como afectaciones en la cadena de suministro.
Así lo señaló el presidente de la UOERC, Oscar Mario Medina Martínez, quien explicó que las empresas, especialmente aquellas relacionadas con importación de materias primas o productos, se verán obligadas a ajustar sus proyecciones para lo que resta del año.
“Los aranceles obligarán a las industrias a aplicar paros técnicos y afectarán la economía en general, pues también provocarán un incremento en precios que golpeará a todos los sectores productivos”, explicó.
Incertidumbre internacional y respuesta empresarial
Medina Martínez advirtió que el anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la entrada en vigor de los aranceles a partir del 1 de agosto, ha generado incertidumbre a nivel global.
“No solo en México; en gran parte del mundo existe ese riesgo. Incluso la comunidad económica europea ya fijó su postura ante el escenario que se avecina”, afirmó.
Ante esta situación, el dirigente consideró urgente que las empresas adopten acciones laborales preventivas para evitar recortes de personal, y subrayó que el momento exige unidad entre los organismos empresariales y el Gobierno Federal.
Llamado a la unidad y preparación ante impactos económicos
“No hay espacio para la división de opiniones, se requiere unidad. No será fácil lo que se viene. Los aranceles traerán fuertes movimientos en la planta productiva, que incluirán más paros técnicos como ya ha comenzado a verse en varias industrias”, puntualizó.
La UOERC llamó a generar condiciones de estabilidad económica, a fin de enfrentar los efectos de esta nueva política comercial impuesta por Estados Unidos y proteger tanto el empleo como la competitividad de las empresas mexicanas.