Washington acusa explotación laboral en misiones médicas cubanas

El gobierno de Estados Unidos anunció restricciones de visa contra varios funcionarios centroamericanos y sus familias, acusándolos de colaborar en el “trabajo forzado” de médicos cubanos a través de las llamadas misiones internacionalistas, uno de los principales programas de exportación de servicios del régimen cubano.

La medida fue informada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que estos programas “enriquecen al régimen corrupto cubano” y al mismo tiempo privan a los cubanos de atención médica vital en su propio país.

“Los funcionarios sancionados son responsables de misiones médicas que contienen elementos de trabajo forzado y explotación de trabajadores cubanos”, señaló Rubio en un comunicado.

Aunque no se detallaron los nombres ni los países específicos a los que pertenecen los sancionados, la medida forma parte de la política de presión de la administración Trump contra Cuba y sus aliados en la región.

Programa bajo escrutinio internacional

Cuba ha sido acusada por diversas organizaciones internacionales de someter a su personal médico en el extranjero a condiciones laborales restrictivas, como retención de pasaportes, restricción de movimientos y entrega forzada de la mayoría de sus salarios al Estado.

El Departamento de Estado incluye a Cuba en su lista negra de tráfico de personas, citando que:

  • Cada año, La Habana envía decenas de miles de trabajadores, incluidos médicos, docentes, entrenadores y marinos mercantes a diversas regiones.
  • Aquellos que abandonan las misiones antes de tiempo son etiquetados como “desertores” y se les prohíbe regresar a Cuba por ocho años.
  • Si un trabajador no retorna en un plazo de 24 meses, se considera que ha “emigrado” y pierde derechos civiles y patrimoniales.

Cuba rechaza las acusaciones

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó en abril esta política como “chantaje vulgar”, defendiendo que las misiones médicas tienen un carácter solidario y humanitario. Aseguró que son voluntarias y reconocidas internacionalmente por su impacto en zonas marginadas.

“Estados Unidos busca desprestigiar nuestros programas de salud por razones políticas”, dijo el mandatario.

Trump endurece postura hacia Cuba

Desde su retorno a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha intensificado su estrategia contra el régimen cubano:

  • Reincluyó a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
  • Amplió la lista de entidades cubanas con las que está prohibido comerciar.
  • Endureció las restricciones de visado contra quienes facilitan las misiones internacionales.

Estas medidas se suman al embargo económico vigente desde hace más de seis décadas, en medio de la grave crisis económica que atraviesa la isla, que ha generado una de las mayores olas migratorias hacia Estados Unidos en los últimos años.

SÍGUENOS

Estudia con nosotros la Licenciatura en Enfermería y se parte de la gran familia LOBOS.
Aprovecha el 100% de 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢 en tu primera inscripción
en el mes de febrero.
+𝗜𝗡𝗙𝗢. Tel. 866-157-20-30
Whatsapp: 866 252 9491 o vía 𝗜𝗡𝗕𝗢𝗫
#SiempreGrandes #SiempreLobos
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO Y ESTÉ AL DÍA DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
SUSCRÍBETE
CR NOTICIAS

Noticias, información al día, veraz, profesional y puntual

SÍGUENOS

© 2024 Todos los Derechos Reservados | CR Noticias | Web Master: Christian Sánchez