Frontera, Coahuila. Ante la baja en la producción del sector automotriz, alrededor de 15 empresas contratistas dejaron de operar en plantas de la región, como parte de una estrategia para proteger el empleo sindicalizado, informó Mario Dante Galindo Montemayor, dirigente de la CTM de Frontera.
Explicó que si bien no se tiene una cifra exacta de cuántos trabajadores contratistas perdieron su empleo, se trata de una cantidad considerable que afecta el nivel de empleo formal en la región centro.
“Esas empresas daban mantenimiento, limpieza y pintura, labores que ahora fueron asumidas por sindicalizados conscientes de que es una forma de conservar su fuente de trabajo”, declaró Galindo Montemayor.
Medidas de ahorro ante baja producción
Además del recorte a contratistas, las empresas han implementado acciones de austeridad, como la reducción en consumo de energía eléctrica, papelería y otros insumos, con el objetivo de contener gastos sin afectar al personal sindicalizado.
Desde inicios del año, las plantas automotrices han reducido sus estándares de producción. Actividades que antes tomaban semanas, hoy se concluyen en pocos días, lo que refleja la magnitud de la desaceleración en el ramo.
Se privilegia al personal sindicalizado
El dirigente sindical señaló que las empresas están priorizando el empleo de los trabajadores sindicalizados, aun cuando esto implique reasignación de funciones y ajustes internos.
“Se cuida el trabajo de los compañeros sindicalizados. La pérdida de empleo duele, pero se ha tomado la decisión de proteger primero a quienes tienen una base y una antigüedad en las plantas”, señaló Galindo Montemayor.
Afirmó que el panorama económico podría mejorar en los próximos meses, dependiendo del comportamiento del mercado internacional y los efectos de aranceles que aún están siendo analizados por las empresas.