Saltillo, Coahuila; 5 de agosto de 2025.– El gobernador Manolo Jiménez Salinas tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Salud, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública en Coahuila, reforzar la coordinación institucional y continuar mejorando la atención médica a las y los coahuilenses.
Durante el acto protocolario, el mandatario aseguró que, si bien se ha avanzado en materia de salud desde el inicio de su administración, no se puede bajar la guardia, al igual que en el tema de seguridad. Señaló que la instalación del consejo permitirá intensificar las acciones contra enfermedades como el dengue, rickettsiosis, sarampión y atender también la salud mental.
“Con este consejo fortalecemos la coordinación con las instituciones de salud para llevar más acciones a nuestras comunidades. Presentamos los avances del Gran Programa de Salud Popular, con el que mejoramos instalaciones y servicios en hospitales y centros de salud de colonias, barrios y ejidos de Coahuila”, expresó el gobernador.
Crecen consultas, diagnósticos y reducción en cirugías diferidas
Jiménez Salinas detalló que, gracias al programa, las consultas generales han aumentado 55% y las dentales un 80%. Además, el Centro de Telemedicina ha otorgado más de 5,500 consultas desde 2024, lo que ha permitido reducir un 20% los procedimientos en hospitales y disminuir el diferimiento quirúrgico de 13 a 5 días.
También informó que hay 25% más equipos médicos funcionales en los hospitales del estado, lo cual ha permitido incrementar 30% los estudios de laboratorio y 66% los de radiología.
Uno de los avances más relevantes es la entrega de más de 20 mil Tarjetas de Salud Popular a personas adultas mayores sin seguridad social, quienes ahora tienen acceso gratuito a consultas, medicamentos, análisis y operaciones.
Se fortalecerá salud mental y se prepara un proyecto contra adicciones
El mandatario adelantó que próximamente se presentará un proyecto estatal para atender el tema de adicciones, el cual calificó como una prioridad. También subrayó la importancia de la atención a la salud mental, y pidió a los integrantes del consejo redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población.
Destacó la buena relación del estado con instituciones como el IMSS, ISSSTE, universidades y el sector privado, lo cual ha permitido ampliar la cobertura y mejorar los servicios de salud.
Instalación oficial del Consejo Estatal de Salud
Durante el evento estuvieron presentes funcionarias y funcionarios estatales, representantes de instituciones educativas, del sector salud público y privado, entre ellos:
• Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila
• Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación
• Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social
• José Valeriano Ibáñez, delegado del IMSS
• Miguel Farías Alarcón, subdelegado médico del ISSSTE
• Jesús Octavio Pimentel, rector de la UA de C
• Raúl Salinas Valdés, presidente de la Cruz Roja en Coahuila
• Gabriel Elizondo Pérez, coordinador de Mejora Coahuila, entre otros
Con este nuevo consejo, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso de construir un sistema de salud eficiente, incluyente y moderno, que responda a las verdaderas necesidades de la población.