Se construirán seis nuevas escuelas y rehabilitarán planteles existentes
Saltillo, Coahuila; 23 de febrero de 2025.- El Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED) contará este año con un presupuesto de 400 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en todas las regiones del estado para garantizar mejoras en infraestructura escolar, informó su director, Julio Long Hernández.
“El año pasado se construyeron seis nuevas escuelas y este año se edificarán otras seis, lo que permitirá seguir asegurando que todos los niños en Coahuila tengan acceso a un espacio digno para estudiar, gracias a las políticas implementadas por el gobernador Manolo Jiménez Salinas”, señaló Long Hernández.
Prioridad en municipios con mayor demanda educativa
El director de ICIFED explicó que la mayor necesidad se encuentra en primarias y secundarias, con una alta demanda en municipios como Ramos Arizpe, Acuña, Saltillo y Torreón. Por ello, en estos lugares se priorizarán las nuevas construcciones y ampliaciones de aulas para atender el crecimiento de la matrícula.
“El enfoque principal será la construcción de aulas didácticas en escuelas de reciente creación, seguido por trabajos de rehabilitación en planteles ya existentes”, agregó. Además, destacó que todas las acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Educación e Infraestructura Social del Estado para optimizar los recursos.
Recomendaciones sobre el programa “La Escuela es Nuestra”
Respecto al programa federal “La Escuela es Nuestra”, Long Hernández aclaró que ICIFED no tiene intervención directa en la asignación de recursos, pero recomendó a los padres de familia acercarse al instituto para recibir asesoría gratuita sobre el desarrollo de obras en los planteles.
“Las normativas federales y estatales establecen especificaciones técnicas para la construcción de escuelas en Coahuila. Sugerimos que los recursos de este programa se destinen a salones de usos múltiples o mejoras generales, en lugar de la construcción de aulas o techumbres, ya que estas requieren inversiones mayores y cumplimiento de normas específicas”, puntualizó.
Finalmente, aseguró que no se han detectado riesgos estructurales en las obras realizadas con este programa, pero enfatizó la importancia de aprovechar adecuadamente los recursos para garantizar instalaciones seguras y funcionales para los estudiantes de Coahuila.