La Unión Campesina Democrática alertó a los propietarios de unidades legalizadas en Durango sobre los decomisos que realiza la Guardia Nacional en carreteras federales de la entidad. Según reportes, si el vehículo no tiene más de seis meses de haber sido regularizado y emplacado, no se le permite circular. Así lo informó Elsa Guadalupe García de Hoyos, coordinadora del programa.
García de Hoyos indicó que desconoce bajo qué fundamento se retienen los vehículos ni la razón de exigir seis meses como requisito para transitar. Sin embargo, afirmó que ya se han registrado varios casos en los que los afectados deben pagar para recuperar sus automóviles.
La dirigente recordó que, debido a la imposibilidad de legalizar o sacar placas en Coahuila, muchos propietarios viajan a Durango para realizar el trámite. Sin embargo, al regresar y transitar por carreteras federales dentro del estado, sus unidades son retenidas, lo que implica costosos y prolongados trámites para liberarlas.
Recomendó a quienes hayan obtenido placas en Durango que eviten circular por carreteras federales si no han cumplido al menos seis meses desde la regularización, con el fin de prevenir problemas. Explicó que, mientras tanto, se buscará obtener información oficial sobre si el procedimiento de la Guardia Nacional es o no legal.
En Coahuila, cientos de vehículos siguen sin poder legalizarse y otros no reciben sus placas debido a inconsistencias en el proceso del Repuve. Esto ha llevado a decenas de propietarios a trasladarse a Durango, donde no enfrentan obstáculos para regularizar sus unidades.
“No estoy en condiciones de decir si es o no legal el procedimiento, porque se desconoce por qué actúan de esa manera los elementos de la Guardia Nacional. Son decenas de afectados; por eso lo correcto es no salir por los próximos seis meses o esperar a que haya cambio de orden”, señaló.
Elsa Guadalupe García de Hoyos, dirigente de la Unión Campesina Democrática de Coahuila.