Coahuila mantiene su posición como uno de los principales pilares de la industria maquiladora de exportación en México, al concentrar el 9% del empleo total nacional dentro del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado se ubica en el cuarto lugar nacional en número de trabajadores del sector, solo por debajo de Nuevo León (12.7%), Chihuahua (12.3%) y Baja California (12%).
Empleo Immex en Coahuila: fortaleza y estabilidad
En marzo de 2025, Coahuila reportó 225 mil 965 empleos en establecimientos adheridos al programa Immex.
Aunque el empleo en establecimientos manufactureros cayó 0.5% a tasa anual, esta baja refleja una ligera desaceleración, sin comprometer la solidez del sector.
Por otro lado, los establecimientos no manufactureros registraron un crecimiento de 2.2%, lo que refleja una expansión en servicios y comercio relacionados con la manufactura.
Mejora en productividad y remuneraciones
En términos de productividad, las horas trabajadas aumentaron 0.4%, lo que confirma la estabilidad operativa del sector en el estado.
Además, las remuneraciones medias reales en establecimientos manufactureros crecieron 4.3%, alcanzando los 21 mil 691 pesos mensuales por trabajador, lo que representa una mejora en el poder adquisitivo del personal ocupado.
Coahuila, clave en la manufactura de exportación
A nivel nacional, los ingresos generados por el programa Immex ascendieron a 709 mil 508 millones de pesos, de los cuales el 91% proviene de la manufactura.
En este contexto, Coahuila se consolida como una de las regiones más relevantes en el país para el desarrollo de la industria de exportación y manufactura avanzada.