Coahuila fortalece sus protocolos ante contingencia zoosanitaria en Chiapas: Gusano Barrenador

El estado de Coahuila ha tomado medidas contundentes para blindar su territorio ante la reciente contingencia zoosanitaria en el sur de México. La aparición del Gusano Barrenador del Ganado en la frontera entre Chiapas y Guatemala ha generado una alerta nacional. Ante la situación, el Gobierno de Coahuila ha activado un Comité Técnico Permanente con el objetivo de garantizar la protección sanitaria del ganado local y evitar la propagación de esta peligrosa plaga que pone en riesgo la economía agropecuaria de la región y del país.

El origen de la contingencia: Gusano Barrenador en Chiapas

La problemática se originó con la detección del primer caso de un animal afectado por el Gusano Barrenador del Ganado en un punto de inspección en el estado de Chiapas. Este hallazgo llevó al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) a suspender la importación de ganado proveniente de México, una decisión que repercute directamente en las exportaciones nacionales y afecta a miles de productores.

El Gusano Barrenador del Ganado, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una plaga devastadora que ataca tanto a animales como a humanos. Sus larvas se alimentan del tejido vivo de sus hospedadores, lo que puede provocar infecciones severas y la muerte si no se trata a tiempo. México había sido declarado libre de esta plaga en 1991, por lo que su reaparición genera preocupación en todos los niveles.

Acciones inmediatas en Coahuila

Ante este escenario, Coahuila se posiciona como un ejemplo de respuesta rápida y organizada. El Comité Técnico para la Contingencia Zoosanitaria fue instalado bajo la dirección de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), y diversas asociaciones ganaderas del estado.

El titular de la SDR, Jesús María Montemayor Garza, encabezó la primera reunión del comité por instrucción del gobernador Manolo Jiménez Salinas. Durante este encuentro se determinaron una serie de medidas para prevenir la entrada del gusano barrenador al territorio coahuilense, entre las que destacan:

  • Suspensión temporal del ingreso de ganado de otros estados: Se han restringido las movilizaciones de ganado hacia Coahuila con fines de acopio, exportación, repasto, sacrificio o reproducción. Solo se permitirá el ingreso de ganado bajo protocolos específicos de inspección.
  • Instalación de filtros de inspección sanitaria: Con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), se han reforzado los puntos de control para la revisión del ganado que ingresa a la entidad.
  • Difusión de medidas preventivas: En colaboración con SENASICA, se están promoviendo campañas informativas para que los productores puedan identificar y reportar posibles casos sospechosos.
  • Monitoreo constante y coordinación estatal: Se estableció un grupo técnico-operativo encargado de la vigilancia y evaluación continua, asegurando que todas las medidas se implementen eficazmente.
1f58f960 60e2 410f 8c6d 4c45e25a85fa

Impacto de la contingencia en el sector ganadero

El sector ganadero de Coahuila es uno de los pilares económicos del estado. Según cifras recientes, la región cuenta con más de un millón de cabezas de ganado, lo que representa una importante fuente de empleo y desarrollo para las comunidades rurales. La entrada del gusano barrenador podría generar pérdidas millonarias, no solo por la muerte de animales, sino también por las restricciones comerciales y los costos asociados al control de la plaga.

Además, la decisión del USDA de suspender las importaciones de ganado mexicano afecta directamente a los productores que dependen de los mercados internacionales. En este contexto, las medidas implementadas por Coahuila buscan no solo proteger la economía local, sino también contribuir a la erradicación de la plaga a nivel nacional.

El papel clave de la coordinación gubernamental

La respuesta de Coahuila resalta la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. Tanto las autoridades federales como estatales y municipales trabajan de manera conjunta para implementar protocolos efectivos. Esta coordinación es esencial para enfrentar una problemática que trasciende fronteras y requiere un esfuerzo colectivo.

En este sentido, el estado de Coahuila se ha convertido en un modelo a seguir para otras entidades federativas. Su enfoque preventivo y su capacidad de reacción rápida demuestran que es posible mitigar los riesgos cuando se actúa con planeación y determinación.

Perspectivas a futuro y recomendaciones

Aunque las medidas implementadas en Coahuila son un paso en la dirección correcta, el éxito de esta estrategia dependerá de varios factores. Entre ellos, destaca la detección temprana de casos sospechosos y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios por parte de todos los actores involucrados.

Asimismo, es fundamental que los productores ganaderos mantengan una comunicación constante con las autoridades y sigan las recomendaciones emitidas por los organismos de sanidad animal. La educación y la capacitación serán herramientas clave para garantizar que las comunidades estén preparadas para enfrentar esta y futuras contingencias.

Conclusión: un compromiso colectivo para proteger la sanidad animal

La contingencia zoosanitaria provocada por el Gusano Barrenador del Ganado representa un desafío significativo para el sector agropecuario de México. Sin embargo, las acciones implementadas por Coahuila demuestran que es posible minimizar el impacto de esta plaga a través de la prevención, la coordinación y la acción oportuna.

El compromiso del Gobierno Estatal y de los productores coahuilenses será determinante para proteger la economía local y garantizar la seguridad sanitaria de su ganado. Este esfuerzo no solo beneficia a Coahuila, sino que también contribuye a salvaguardar el prestigio de México como exportador de productos agropecuarios de alta calidad.

SÍGUENOS

El Coronel está regalando 2 piezas por cada bucket de 8 piezas 🙌 aprovecha esta promoción hasta el 14 de abril del 2025 en nuestras sucursales de Grupo Kalar
🍗 Mall Paseo Monclova: Blvd Harold R. Pape #1000, Estancias de San Juan Bautista, 25726 Monclova, Coah.
🍗 Piedras Negras: Libramiento Manuel Perez Treviño #2600 C.P.26080 Piedras Negras Coahuila
🍗 Acuña: Lib. Emilio Mendoza Cisneros 1960, Subcentro Urbano, 26235 Cd Acuña, Coah.
Estudia con nosotros la Licenciatura en Enfermería y se parte de la gran familia LOBOS.
Aprovecha el 100% de 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢 en tu primera inscripción
en el mes de febrero.
+𝗜𝗡𝗙𝗢. Tel. 866-157-20-30
Whatsapp: 866 252 9491 o vía 𝗜𝗡𝗕𝗢𝗫
#SiempreGrandes #SiempreLobos
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO Y ESTÉ AL DÍA DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
SUSCRÍBETE
CR NOTICIAS

Noticias, información al día, veraz, profesional y puntual

SÍGUENOS

© 2024 Todos los Derechos Reservados | CR Noticias | Web Master: Christian Sánchez