Saltillo, Coahuila.– El Congreso del Estado de Coahuila, a través de su Unidad de Género, llevó a cabo la plática titulada “Violencia Económica: Un gran obstáculo para el empoderamiento de la mujer”, como parte del Programa de Capacitación y Actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transversalización y No Discriminación 2025, dirigida a las y los colaboradores del Poder Legislativo del Estado.
Sensibilización sobre violencia económica
La maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género, y la licenciada Mónica Aguirre Navarro fueron las encargadas de impartir la charla, cuyo objetivo fue sensibilizar sobre la violencia económica, un tipo de abuso financiero que afecta principalmente a las mujeres. Aunque este tipo de violencia no deja marcas físicas, su impacto es igualmente devastador, ya que se ejerce mediante el control de los recursos financieros para mantener el poder sobre la víctima, impidiendo su autonomía y generando dependencia económica.
Consecuencias de la violencia económica
Durante la conferencia, se abordaron las consecuencias de la violencia económica, que incluyen la incapacidad de la víctima para escapar de la situación debido a la falta de independencia financiera, el aislamiento social forzoso, y problemas de depresión y baja autoestima. Estos efectos dejan a las víctimas en una posición vulnerable, abriéndoles la puerta a sufrir otros tipos de violencia, como la física y la sexual.
Impulso a la igualdad de género
De esta manera, el Congreso del Estado sigue con su labor de capacitar a sus colaboradores en temas clave que contribuyen a la igualdad de género y a la erradicación de la violencia en sus diversas formas. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la institución por promover la sensibilización y la prevención de la violencia de género.