Saltillo, Coahuila. El Gobierno del Estado mantiene su compromiso de controlar el flujo migratorio y brindar atención a paisanos mediante el Operativo Especial Migratorio, implementado en colaboración con autoridades federales y estatales, logrando reducir el cruce de migrantes en un 70.9% durante 2024.
El Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, informó que diciembre cerrará como el mes con el promedio diario más bajo de cruces migratorios en el año, pasando de 1,081 cruces diarios en 2023 a 316 en 2024, según datos de la Patrulla Fronteriza.
“En las últimas semanas no se han registrado cruces de grupos mayores a 100 personas, lo que refleja el éxito de este operativo y la coordinación interinstitucional”, afirmó Pimentel González.
Coordinación y puntos de control
El éxito del operativo radica en la colaboración entre el Gobierno de Coahuila y organismos como el Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
Este equipo trabaja diariamente para monitorear y contener el flujo migratorio, mediante la instalación de:
• Siete filtros fijos de control migratorio.
• Un punto de procesamiento migratorio.
• Seis puntos de rescate humanitario itinerantes.
Además, se reforzó la cooperación con la empresa Ferromex para controlar a los migrantes que utilizan trenes como medio de transporte, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila incrementó su presencia en los puestos de control migratorio.
Apoyo a migrantes y paisanos repatriados
Ante posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos, Coahuila se prepara para fungir como un punto estratégico de repatriación de connacionales, trabajando con autoridades municipales y federales para garantizar el respeto a los derechos humanos de los repatriados.
El estado ha reforzado los albergues destinados a alojar temporalmente a los migrantes, mejorado el procesamiento humanitario y fortalecido la colaboración con la Patrulla Fronteriza y los consulados mexicanos en Eagle Pass y Del Río, Texas.
Se dará atención especial a casos de menores no acompañados y personas en situación de vulnerabilidad, garantizando su traslado seguro a sus lugares de origen.
Seguridad y desmantelamiento de redes criminales
El operativo también se enfoca en el desmantelamiento de redes criminales vinculadas al tráfico de personas, con investigaciones y operativos conjuntos que aseguran la estabilidad del estado.
“Este esfuerzo integral abarca aspectos humanitarios, sociales y económicos, mientras se garantiza la protección de los derechos humanos de todas las personas involucradas”, destacó el Secretario de Gobierno.
Coahuila reafirma su compromiso con la seguridad, el crecimiento económico y la atención integral al fenómeno migratorio, demostrando que es posible abordar este desafío con una perspectiva humanitaria y de desarrollo.