Monclova, Coahuila; a 17 de julio de 2025. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump mantiene paralizados los proyectos de inversión y frena el crecimiento de empresas exportadoras instaladas en la región.
El presidente de Canacintra, Jorge Mtanus Falco, señaló que esta situación ha afectado gravemente a la industria, especialmente si se toma en cuenta que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que agrava el panorama para los sectores más dependientes de ese mercado.
Empresas aplican paros técnicos para evitar despidos
Mtanus indicó que algunas empresas ya han comenzado a aplicar paros técnicos como una medida para evitar despidos, especialmente entre su mano de obra calificada, debido al alto costo que implica volver a capacitar personal.
“Tampoco pueden seguir mucho tiempo en esas condiciones. Se requiere que a corto plazo haya otro panorama, con más certeza para los exportadores y para el resto de la cadena productiva, porque también involucra a una serie de proveedores. El problema sería global a gran escala”, advirtió el dirigente empresarial.
Urge diversificar mercados de exportación
Frente al riesgo de que se impongan nuevas medidas arancelarias, el presidente de Canacintra enfatizó la necesidad de buscar y consolidar nuevos mercados internacionales, ya que depender en un 80 por ciento de Estados Unidos mantiene a las empresas en una posición vulnerable y sujeta a cambios políticos o comerciales externos.
“Mientras no se defina el rumbo arancelario seguirá el mismo panorama: empresas que optan por aplicar paros técnicos en espera de que esto se arregle pronto, pero también es cierto que no pueden permanecer en esas condiciones por mucho tiempo. Es cuando podrían darse reajustes masivos”, señaló.
Mtanus Falco reiteró el llamado a autoridades y empresarios para trabajar en estrategias de diversificación comercial, que permitan reducir el impacto de decisiones ajenas al país y mantener la estabilidad del sector industrial y manufacturero en la región.