Monclova, Coahuila. Aunque la celebración del Día de la Madre dejó cierta derrama económica en el comercio local, las ventas no alcanzaron los niveles de años anteriores, reconoció Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la CANACO Monclova.
Restaurantes reportan caída del 25 por ciento en ventas
Medina Martínez detalló que el sector restaurantero fue uno de los más afectados durante la celebración del 10 de mayo, al reportar una disminución del 25% en sus ingresos.
“No hubo listas de espera como en otras fechas. La gente llegaba a la hora de la comida y encontraba lugar sin problema”, señaló el líder empresarial.
Afirmó que el comportamiento contrastó con otros años, cuando era común ver restaurantes llenos y reservaciones con días de anticipación.
Comercios como florerías y carnicerías tuvieron mejor respuesta
Aunque los restaurantes fueron los más golpeados, Medina destacó que otros giros como florerías, tiendas de regalos de ocasión y carnicerías sí registraron buen movimiento en ventas, debido a la tradición de obsequiar flores o preparar comidas en casa.
“Sí hubo ventas, pero no como en años anteriores. Sigue haciendo falta la millonaria derrama económica que generaba Altos Hornos de México y las empresas que giraban alrededor de la siderúrgica, sobre todo por sus atractivos salarios y prestaciones”, agregó.
La entrega de utilidades influyó en el comportamiento comercial
Explicó que parte del comercio local se benefició por la entrega anticipada de utilidades, lo que permitió a algunos trabajadores contar con dinero extra previo al 10 de mayo.
“Muchos patrones que generaron utilidades las entregaron antes de la celebración, y eso ayudó a dinamizar un poco el mercado”, mencionó.
El sector comercial ya se prepara para el Día del Padre
Finalmente, Medina Martínez indicó que ya se preparan para la celebración del Día del Padre, aunque reconoció que el festejo suele ser más discreto.
“El sector comercial se alista con promociones y ofertas para atraer consumidores. Es una oportunidad para seguir moviendo la economía local”, concluyó.