La Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila Brinda Atención a Pacientes de Bajos Recursos

Atencion psicologica Universidad Autónoma de Coahuila

La Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha reforzado su compromiso social brindando servicios psicológicos accesibles a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Con un enfoque inclusivo, la institución se dedica a ofrecer apoyo especializado para aquellos que no pueden costear los servicios de salud mental en instituciones privadas, desde niños con problemas de conducta hasta adultos que enfrentan desafíos emocionales.

La doctora Susana Sierra, directora de la Escuela de Psicología, explicó que uno de los objetivos principales es ofrecer un espacio donde los pacientes puedan recibir la atención necesaria a un costo mínimo de recuperación. Esta iniciativa permite que los servicios estén al alcance de todos, independientemente de su situación económica.

Atención a Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales

La institución recibe con frecuencia a padres que buscan ayuda para sus hijos, quienes presentan problemas como dificultades en el aprendizaje, agresividad y trastornos de conducta. Según la doctora Sierra, el personal y los estudiantes en semestres avanzados trabajan de manera colaborativa para brindar apoyo clínico integral a estos niños y adolescentes. La atención es personalizada, y en caso de ser necesario, se canaliza a especialistas que puedan aportar un tratamiento más profundo y especializado.

“Atendemos a pacientes de todas las edades y con diferentes necesidades”, destacó la doctora Sierra. “Muchos de ellos son niños y jóvenes con ansiedad o problemas de aprendizaje, y trabajamos en conjunto con sus familias para ofrecer el mejor tratamiento posible”.

958b8255 811d 4a34 ab86 192e1d18e5fa

Atención a Pacientes con Ansiedad y Problemas Emocionales

Además de niños y adolescentes, la Escuela de Psicología también recibe a adultos jóvenes que llegan cargados de ansiedad y otras afecciones emocionales. Según la doctora Sierra, los síntomas son evaluados y, de acuerdo con la severidad, se canalizan a especialistas o se atienden dentro de la institución bajo la supervisión de estudiantes avanzados, quienes acompañan a los pacientes durante el proceso terapéutico. La prioridad es ayudar a los pacientes a recuperar su salud mental y emocional en un ambiente seguro y de confianza.

Apoyo a Trabajadores y Familias de Altos Hornos de México

La institución también ofrece sus servicios a los trabajadores y familias de los obreros de Altos Hornos de México (AHMSA), especialmente a aquellos que atraviesan situaciones de estrés o angustia debido a la situación económica y laboral que afecta a la comunidad. Aunque hasta el momento no han registrado muchas solicitudes de esta población en particular, la Escuela de Psicología mantiene sus puertas abiertas para brindarles el apoyo necesario.

Expansión Internacional: Atención a Pacientes en Estados Unidos

Uno de los aspectos más destacados de la labor de la Escuela de Psicología de la UAdeC es la atención que actualmente se brinda a pacientes que residen en los Estados Unidos. Gracias a los avances tecnológicos, el equipo de psicólogos y estudiantes de la institución puede ofrecer consultas a distancia, lo que ha permitido que tres personas que viven en Estados Unidos reciban tratamiento de forma remota.

La doctora Sierra explicó que esta expansión surgió de manera orgánica: “Empezamos con un paciente, luego dos y ahora tenemos tres. Ellos mismos recomiendan el servicio a otros debido a los buenos resultados que han experimentado. Esta modalidad es una alternativa viable para aquellos que no pueden pagar los elevados costos de la atención psicológica en Estados Unidos.”

La Importancia del Apoyo Psicológico Accesible para la Comunidad

La labor de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila no solo cumple una función educativa al permitir que los estudiantes en formación adquieran experiencia práctica en el campo, sino que también brinda un valioso servicio a la comunidad. En un contexto donde el acceso a la salud mental aún es limitado para muchas personas, esta iniciativa representa una oportunidad crucial para mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan problemas psicológicos y emocionales.

La doctora Sierra reafirmó el compromiso de la escuela de seguir atendiendo a personas de bajos recursos y de adaptarse a las necesidades de los pacientes en diferentes contextos, tanto a nivel local como internacional. La institución se esfuerza por que la salud mental sea accesible para todos, cumpliendo así su misión de servicio y apoyo comunitario.

SÍGUENOS

Estudia con nosotros la Licenciatura en Enfermería y se parte de la gran familia LOBOS.
Aprovecha el 100% de 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢 en tu primera inscripción
en el mes de febrero.
+𝗜𝗡𝗙𝗢. Tel. 866-157-20-30
Whatsapp: 866 252 9491 o vía 𝗜𝗡𝗕𝗢𝗫
#SiempreGrandes #SiempreLobos
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO Y ESTÉ AL DÍA DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
SUSCRÍBETE
CR NOTICIAS

Noticias, información al día, veraz, profesional y puntual

SÍGUENOS

© 2024 Todos los Derechos Reservados | CR Noticias | Web Master: Christian Sánchez