Con el descenso de las temperaturas, el uso de anafres, braseros y extensiones eléctricas se incrementa, pero su manejo inadecuado puede tener consecuencias graves. El comandante de Protección Civil y Bomberos, Julio Ríos Cortez, advirtió sobre los riesgos de estos métodos para mitigar el frío y ofreció recomendaciones para prevenir intoxicaciones e incendios durante la temporada invernal.
Intoxicación por monóxido de carbono
Ríos Cortez destacó que el uso de anafres y braseros dentro de los hogares puede generar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede ser letal.
“Es común que en esta temporada tengamos reportes de familias intoxicadas, sobre todo en colonias con menos recursos, donde recurren a estos métodos por no contar con calentadores eléctricos”, señaló.
El comandante exhortó a la población a evitar su uso o, en caso de ser indispensable, asegurarse de mantener ventilados los espacios para reducir riesgos. “La prevención puede salvar vidas”, subrayó.
Prevención de incendios en el hogar
Respecto a la decoración navideña, Ríos Cortez recomendó revisar cuidadosamente las conexiones eléctricas antes de utilizar luces o extensiones.
“Es importante que las conexiones estén en buen estado; de lo contrario, hay que sustituirlas, ya que las instalaciones defectuosas son una de las principales causas de incendios”, indicó.
Asimismo, pidió a las familias apagar las veladoras encendidas en nacimientos, rosarios y posadas al finalizar las actividades y desconectar las luces de los pinos de Navidad antes de dormir, ya que el sobrecalentamiento de estos sistemas puede provocar incendios.
Recomendaciones generales
El comandante insistió en que actuar con precaución y seguridad es fundamental para evitar tragedias. Protección Civil y Bomberos, basándose en estadísticas, hacen un llamado a la ciudadanía a seguir estas medidas durante el invierno:
Evitar el uso de anafres o braseros dentro de casa.
Mantener ventilación adecuada en caso de utilizarlos.
Revisar el estado de las conexiones eléctricas y reemplazarlas si están dañadas.
Apagar veladoras y desconectar decoraciones navideñas antes de dormir.
“La seguridad debe ser una prioridad. Estas recomendaciones buscan proteger a las familias y evitar incidentes que lamentar“, concluyó Ríos Cortez.