Alumnos, maestros y personal en general de la educación también presentan trastornos por el dengue, lo que urge a sumar esfuerzos padres de familia, maestros y autoridades y seguir con el combate al insecto, es la única manera de terminar con ese problema de salud, que se mantiene desde agosto.
Arturo Gómez Almaguer, coordinador regional de la Sección 5 del Sindicato de Trabajadores de la Educación, señaló que los reportes de autoridades educativas señalan que el número de afectados es elevado, entre ellos se incluyen personas de este sector que se quedan en casa.
Dijo que los padres de familia tienen mucho que aportar en esta cruzada, descacharrizar viviendas, evitar acudir a donde hay hierba y sobre todo que al notar síntomas de estudiantes con posible dengue, que no los lleven a la escuela y se trasladen a consulta médica.
“Hay que informar a la dirección de la escuela, el posible caso por dengue y esperar los resultados de laboratorios y el dictamen médico, también es importante que se sigan aplicando protocolos sanitarios que colaboren con autoridades en la campaña contra el dengue” señaló.
Indicó que las autoridades hacen lo suyo para reducir el número de personas afectadas, hacen campaña de fumigación en todos los sectores, y se requiere que en las viviendas no haya utensilios donde se almacene agua al aire libre, también evitar la presencia de hierba de todo tipo.
En el caso de maestros y personal de apoyo, mantienen una actitud positiva en ese sentido, platican con los estudiantes y no hay un solo utensilio que almacene agua, cortan la hierba en los patios y accesos a las escuelas, con ello colaboran con autoridades y la sociedad en general, apuntó.
Arturo Gómez Almaguer, coordinador regional de la Sección del Sindicato de Trabajadores de la Educación.