Monclova, Coahuila, 7 de agosto de 2025.- Solo una fracción de las unidades extranjeras legalizadas cuenta con seguro, a pesar de que asegurar un vehículo no debe considerarse un gasto, sino una inversión en la protección del patrimonio, afirmó Arturo Cabrera Barrón, agente profesional de Seguros y Fianzas.
El especialista señaló que, una vez legalizados, estos vehículos tienen la posibilidad de contratar un seguro que brinda respaldo en caso de accidente. Explicó que la cobertura incluye reparación de daños, atención médica privada para responsables y afectados, así como representación jurídica en caso necesario.
Falta cultura de aseguramiento en México
De acuerdo con Cabrera Barrón, en el país aún prevalece poca cultura para asegurar vehículos debido a la falta de información sobre sus beneficios. Destacó que existen opciones de pago mensual que facilitan la contratación y que, a largo plazo, representan un apoyo importante para las familias.
“En México falta cultura por asegurar la unidad. No hay información clara de todos los beneficios y hay opciones accesibles que pueden proteger el patrimonio familiar”, indicó.
Obligatorio en transporte escolar
El agente enfatizó que las unidades de transporte escolar también deben contar con una póliza amplia y vigente, que cubra atención médica para los estudiantes en caso de accidente, como ha sucedido en incidentes previos.
Exhortó a los padres de familia a solicitar al conductor de la unidad que transporte a sus hijos que muestre el seguro, ya que es un requisito obligatorio que las autoridades revisan y que otorga mayor tranquilidad a los usuarios.